Reseña histórica
Tras la reconquista Alfonso II dona estas tierras de explotación agraria al Monasterio de Veruela, constituyéndose así el municipio mediante el otorgamiento de una Carta Puebla, para su repoblación. La construcción de la iglesia parroquial de la Asunción fue impulsada por los abades de Veruela en el siglo XVI, de estilo gótico mudéjar conserva en su interior un conjunto de retablos renacentistas de gran interés. La ermita de Santa Ana, a las afueras de la localidad conserva en su interior la estructura medieval, probablemente del siglo XIV, enmascarada por una construcción de factura moderna.